Ciudades Cerca de Budapest​

Budapest, con sus baños termales, su arquitectura imponente y el encanto dual de Buda y Pest, es sin duda un destino de ensueño. Pero lo que realmente terminó de conquistarme fue descubrir las joyas que se esconden a menos de una hora de la capital. Te cuento mi experiencia real explorando ciudades cercanas a Budapest que te dejarán sin aliento y que puedes visitar fácilmente en un día.


Szentendre: arte, colores y aroma a langos



Cuando llevaba varios días en Budapest, con los pies ya domesticados por los adoquines de Buda y las noches empapadas en el cálido resplandor de los ruin pubs, sentí ese cosquilleo en el alma del viajero: la necesidad de ver qué hay más allá del horizonte inmediato. Así fue como acabé tomando el tren suburbano HÉV desde Batthyány tér rumbo a Szentendre, una de las escapadas más fáciles desde Budapest.

Esta pintoresca ciudad, que parece salida de un lienzo impresionista, me recibió con fachadas de colores pastel y callejuelas empedradas. Entré en una diminuta galería donde un señor de bigote blanco me habló del expresionismo local como quien comparte un secreto familiar. Comí un langos con crema agria y queso rallado frente al Danubio, mientras una señora regañaba a su perro en húngaro. No entendía nada, pero el momento fue perfecto.


Historia y contexto


Szentendre es una encantadora ciudad barroca situada a orillas del Danubio, a tan solo 20 km al norte de Budapest. Su historia está marcada por la llegada de comunidades serbias en el siglo XVII, que huían del Imperio Otomano. Ellos dejaron como huella sus iglesias ortodoxas, que todavía dominan el perfil urbano. Con el tiempo, la ciudad atrajo a pintores, escultores y escritores, ganándose el título de la “ciudad de los artistas” en Hungría. Hoy en día, Szentendre combina patrimonio histórico, ambiente bohemio y una animada vida cultural que la convierten en una de las excursiones más populares desde Budapest.


Principales atractivos


El casco histórico de Szentendre es un auténtico museo al aire libre, con casas barrocas coloridas, calles empedradas y rincones pintorescos. Los lugares imprescindibles incluyen:


  • La Plaza Fő tér, corazón de la ciudad, rodeada de casas barrocas y cafés.
  • Las iglesias ortodoxas serbias, como la Iglesia Blagovestenska, que reflejan el legado de los refugiados balcánicos.
  • El Museo Margit Kovács, dedicado a la ceramista húngara más famosa.
  • El Museo de la Pastelería Szamos, un lugar delicioso donde se exhiben esculturas hechas de mazapán.
  • El Museo al Aire Libre de Szentendre (Skanzen), que muestra casas rurales tradicionales de distintas regiones de Hungría.


Experiencias recomendadas


  • Perderse por sus tiendas de arte y galerías, perfectas para comprar recuerdos únicos.
  • Probar los dulces serbios y húngaros en las pastelerías tradicionales.
  • Tomar un barco por el Danubio en verano, que conecta Budapest con Szentendre y ofrece un paseo inolvidable.
  • Participar en alguno de sus festivales culturales y de música, que llenan las calles de vida durante los meses cálidos.


Cómo llegar desde Budapest


  • Tren suburbano HÉV: línea hacia Szentendre desde la estación Batthyány tér, unos 40 minutos.
  • Autobús: desde la estación Árpád híd, también unos 40 minutos.
  • Coche: por carretera, en unos 30 minutos.
  • Barco: en temporada (primavera-verano), con salidas desde el centro de Budapest, en un recorrido escénico de alrededor de 1 hora y 20 minutos.


Consejos prácticos para la visita


  • Lo ideal es dedicar medio día o un día completo, dependiendo de si se visita solo el centro histórico o también el Skanzen.
  • La primavera y el verano son las mejores épocas, cuando la ciudad está llena de vida, terrazas y artistas callejeros.
  • Llevar calzado cómodo para recorrer sus calles empedradas.
  • Es un destino perfecto para quienes buscan un ambiente bohemio y relajado cerca de la capital.

Mapa: Szentendre (Hungría)

Esztergom: historia, fe y un puente hacia Eslovaquia



Visitar Esztergom fue como retroceder en el tiempo. Antigua capital de Hungría, esta ciudad te da la bienvenida con su enorme Basílica, la más grande del país. Subí hasta su cúpula rodeado de turistas jadeantes y monjas en silencio, y desde arriba vi el puente María Valeria, que une Hungría con Eslovaquia. Crucé caminando solo por el placer de cambiar de país en cinco minutos.

Del otro lado, en Štúrovo, me tomé una cerveza helada viendo cómo el Danubio fluía sin prisa, ignorante de fronteras.


Historia y contexto


Esztergom es una de las ciudades más antiguas de Hungría y se considera la cuna del cristianismo húngaro. Fue la primera capital del reino y lugar de nacimiento del rey Esteban I, el primer monarca cristiano de Hungría. Durante la Edad Media fue el centro político y religioso del país hasta que la capitalidad pasó a Buda. A lo largo de los siglos, sufrió ocupaciones otomanas y guerras, pero siempre mantuvo su papel espiritual como sede del arzobispado primado de Hungría.


Principales atractivos


El gran emblema de Esztergom es su imponente Basílica de Esztergom, la iglesia más grande del país y una de las más grandes de Europa, cuya cúpula domina todo el Danubio. Otros atractivos son:


  • El Tesoro de la Basílica, con obras de orfebrería y arte sacro de gran valor.
  • El Museo Cristiano, con una de las colecciones de arte religioso medieval más importantes de Europa Central.
  • El Puente María Valeria, que conecta Esztergom con la ciudad eslovaca de Štúrovo, ofreciendo vistas espectaculares del Danubio.
  • El Castillo Real de Esztergom, que fue residencia de los reyes húngaros en la Edad Media.


Experiencias recomendadas


  • Subir a la cúpula de la Basílica para contemplar vistas panorámicas del Danubio y las colinas circundantes.
  • Pasear por el casco histórico y descubrir sus casas barrocas y calles tranquilas.
  • Cruzar a pie el Puente María Valeria y disfrutar de dos países en un solo paseo.
  • Degustar platos tradicionales húngaros en alguna de las tabernas locales con vistas al río.


Cómo llegar desde Budapest


  • Tren: desde la estación Nyugati hasta Esztergom, en aproximadamente 1 hora y 15 minutos.
  • Autobús: salen regularmente desde la estación de autobuses Árpád híd, con trayectos de alrededor de 1 hora y 20 minutos.
  • Coche: se tarda alrededor de 1 hora por carretera.
  • Barco turístico: disponible en verano, aunque el trayecto es más largo (unas 2,5 horas), ofrece una experiencia escénica única por el Danubio.


Consejos prácticos para la visita


  • Dedica un día completo para explorar la basílica, el castillo y el centro histórico.
  • La primavera y el verano son las mejores épocas para la visita, ya que el clima es más agradable y los barcos turísticos están activos.
  • Llevar calzado cómodo para subir a la cúpula y recorrer las calles del casco histórico.
  • Si buscas una experiencia única, combina Esztergom con una ruta que incluya Visegrád y Szentendre, formando así la clásica excursión del “Recodo del Danubio”.

Mapa: Esztergom (Hungría)

Visegrád: castillos en la niebla y sopa que cura el alma



El día que fui a Visegrád llovía con esa insistencia tierna que tienen las nubes de septiembre. La subida al castillo, entre barro y niebla, fue épica. Desde arriba, el Danubio se perdía como un dragón dormido entre las montañas.

Empapado, bajé a buscar refugio y acabé probando una gulyásleves (sopa de gulash) en una taberna local. El camarero me dijo con una sonrisa: “This weather is good for history, bad for shoes”. Nos reímos con complicidad, y esa sopa, caliente y especiada, fue el abrazo que necesitaba.


Historia y contexto


Pequeña ciudad del Recodo del Danubio, famosa por haber sido residencia real en la Edad Media. Su ciudadela fue clave en la defensa del reino y hoy es un símbolo de la historia húngara.


Principales atractivos


  • Ciudadela medieval con las mejores vistas del Danubio.
  • Palacio Real, antigua residencia de los reyes húngaros.
  • Torre de Salomón, parte de las fortificaciones históricas.
  • Paisaje del Recodo del Danubio, rodeado de colinas y bosques.


Experiencias recomendadas


  • Subir a la fortaleza y disfrutar del mirador.
  • Participar en justas medievales y festivales históricos.
  • Hacer senderismo en las colinas cercanas.
  • Navegar en barco por el Danubio para ver el paisaje desde otra perspectiva.


Cómo llegar desde Budapest


  • Tren hasta Nagymaros, luego ferry.
  • Autobús desde Újpest-Városkapu (1h 20min).
  • Coche: 1h siguiendo el Danubio.
  • Barco turístico en verano (1,5–2h).


Consejos prácticos para la visita


  • Dedicar medio día o un día completo.
  • Mejor en primavera u otoño para evitar multitudes y disfrutar del paisaje.
  • Calzado cómodo imprescindible para subir a la ciudadela.
  • Ideal combinar con Szentendre y Esztergom en la excursión clásica del Recodo del Danubio.

Mapa: Visegrád (Hungría)

Gödöllő: palacios, jardines y ecos imperiales



Gödöllő es famosa por su espectacular Palacio Real, residencia favorita de la emperatriz Sissi. Pasear por sus salones decorados y jardines simétricos fue como entrar en una postal del siglo XIX. Me sorprendió lo tranquilo que estaba, lo cual hizo aún más mágica la experiencia.


Historia y contexto


Gödöllő es una ciudad situada a unos 30 km al noreste de Budapest, conocida sobre todo por su espectacular palacio barroco, uno de los más grandes de Hungría. Construido en el siglo XVIII por la familia Grassalkovich, alcanzó su máximo esplendor en el XIX cuando se convirtió en residencia de verano de los emperadores austrohúngaros. La emperatriz Isabel de Baviera (Sissi) fue su huésped más ilustre y le dio fama internacional. Hoy, Gödöllő es sinónimo de historia, elegancia y cultura húngara.


Principales atractivos


El principal atractivo es el Palacio Grassalkovich de Gödöllő, con sus salones barrocos y jardines franceses. Otros lugares de interés incluyen:


  • Los jardines del palacio, ideales para pasear entre fuentes y esculturas.
  • El Parque de la ciudad, un espacio verde con ambiente relajante.
  • Iglesias barrocas y edificios históricos que conservan el aire aristocrático del siglo XIX.


Experiencias recomendadas


  • Recorrer los salones del palacio, como el salón de baile y las estancias privadas de Sissi.
  • Pasear por los jardines, que en primavera y verano están llenos de flores.
  • Participar en alguno de los conciertos o exposiciones temporales que se celebran en el palacio.
  • Disfrutar de un café o pastel típico en las cafeterías históricas de la ciudad.


Cómo llegar desde Budapest


  • Tren suburbano (HÉV): desde la estación Örs vezér tere hasta Gödöllő, trayecto de unos 50 minutos.
  • Tren regional: desde la estación Keleti, en unos 30–40 minutos.
  • Autobuses desde Budapest con una duración similar.
  • En coche, aproximadamente 30 minutos por autopista.


Consejos prácticos para la visita


  • Dedicar al menos medio día, aunque si se quiere disfrutar con calma del palacio y los jardines, se puede extender a un día completo.
  • La mejor época para visitarlo es primavera y verano, cuando los jardines están en su máximo esplendor.
  • Comprar la entrada al palacio con antelación, especialmente en temporada alta.
  • Ideal para los amantes de la historia imperial y quienes quieran seguir los pasos de Sissi.

Mapa: Gödöllő (Hungría)

Komárom: fortalezas, aguas termales y doble identidad



Komárom es una ciudad peculiar: está dividida en dos por el Danubio, una parte húngara y otra eslovaca (Komárno). La fortaleza de Monostori es su gran atracción, pero también sus aguas termales.

Pude relajarme en uno de sus balnearios, muy distintos al bullicio de Széchenyi en Budapest, y luego recorrer sus calles tranquilas donde los carteles están en dos idiomas. La dualidad cultural se respira en cada rincón.


Historia y contexto


Komárom es una ciudad situada a orillas del Danubio, a unos 90 km al noroeste de Budapest, en la frontera con Eslovaquia. Su historia está marcada por su papel estratégico: durante siglos fue una importante plaza militar y comercial. Tras el Tratado de Trianón (1920), la ciudad quedó dividida en dos: la parte húngara (Komárom) y la parte eslovaca (Komárno), unidas hoy por el Puente Elisabeth. Este carácter fronterizo y multicultural define la identidad de la ciudad.


Principales atractivos


Komárom destaca por sus fortalezas históricas, que forman parte de un sistema defensivo del Imperio Austrohúngaro:


  • Fortaleza Monostor (Monostori Erőd), la más grande de Europa Central, utilizada hasta el siglo XX.
  • Fortaleza Igmándi, que hoy alberga exposiciones culturales.
  • Fortaleza de la Estrella, parte de la línea defensiva contra el Imperio Otomano.
  • Otros puntos de interés son el Museo Klapka György, dedicado a la historia local, y las agradables vistas desde el Danubio.


Experiencias recomendadas


  • Explorar los túneles y murallas de la Fortaleza Monostor, una experiencia única para los amantes de la historia militar.
  • Cruzar el Puente Elisabeth a pie o en bicicleta y visitar Komárno (Eslovaquia), con su casco histórico y su Plaza de Europa.
  • Relajarse en los baños termales de Komárom, muy populares entre locales y visitantes.
  • Pasear por la ribera del Danubio y disfrutar de la tranquilidad de esta ciudad fronteriza.


Cómo llegar desde Budapest


  • Tren: desde la estación Nyugati o Kelenföld hasta Komárom, trayecto de unas 1h 20 min.
  • Autobús: desde la estación de autobuses Népliget, duración similar al tren.
  • Coche: aproximadamente 1h 15 min por autopista.


Consejos prácticos para la visita


  • Dedicar un día completo si se quiere combinar la parte húngara y eslovaca, además de las fortalezas.
  • La mejor época es primavera y verano, cuando se pueden aprovechar los paseos por el Danubio.
  • Calzado cómodo recomendado para recorrer los fuertes y sus amplios terrenos.
  • Ideal para los amantes de la historia militar, la arquitectura defensiva y los viajes culturales transfronterizos.

Mapa: Komárom (Hungría)

Experiencias en Budapest