Muro de Berlín y el beso más famoso del mundo

Muro de Berlín y el beso más famoso del mundo

Autora: Maria Cristina – Guía de Berlín

Paseo sobre las curiosidades del Beso East Side Gallery

Cuando uno piensa en Berlín y su historia reciente de la ciudad dividida por el Muro de Berlín, la primera imagen que se nos viene a la cabeza es la del famoso mural “El Beso”. Y ahí nos invaden muchas preguntas: ¿es ficción o fue un beso real? ¿quiénes fueron estos famosos hombres? ¿dónde está el beso del muro de berlín? ¿cuándo se realizó? ¿fue con o sin amor? y así podríamos dejar que nuestro sentido de curiosidad continúe. 

Bueno, aquí brevemente intentaremos dar respuesta a estos interrogantes sobre el histórico Beso muro de Berlín. Como estoy segura que después de conocer algunas de las respuestas os habréis quedado con ganas de mucho más, esperamos veros muy pronto para pasear juntos por las increíbles calles Berlinesas, donde visitaremos la ubicación del beso del Muro de Berlín. 

Mientras tanto, aquí brevemente intentaremos dar respuesta a estos interrogantes sobre el histórico Beso muro de Berlín. Y, para empezar, y para sorpresa de muchos, tengo que decirles que fue un ¡beso real!, más bien un besazo, diría yo.

¿Quiénes fueron los protagonistas del ‘Beso fraternal socialista’?

Tuvo lugar en 1979 en honor al 30 aniversario de la República Democrática Alemana (RDA), y sus protagonistas fueron el líder soviético Leonid Brézhnev y el presidente de la RDA Erich Honecker. Durante los años 70, hay que recordar que en plena guerra fría y con el muro ya erigido, la URSS había puesto en marcha la “Doctrina Brézhnev”, que permitía cualquier intervención militar sobre cualquier Estado parte de la URSS.

Mientras que, al mismo tiempo, Honecker impulsaba una serie de reformas económicas en la RDA que habían llevado a la RDA a un llamado “socialismo de consumo”. Al mismo tiempo profundizando el sistema socialista con la idea cada vez más lejana de reunificar Alemania, en aquel tiempo dividida en la RDA (Alemania oriental) y RFA (Alemania occidental).

Y claro, en este sentido, Honecker y Brézhnev se necesitaban mutuamente. Por un lado, la autoridad militar ayudaría a mantener el orden en caso de cualquier revuelta social. Y por el otro, estas nuevas medidas de consumo que mejoraban la calidad de vida de la población realzaban las bondades del socialismo ante la vista de los críticos occidentales. 

¿Por qué y cómo semejante besazo en una fiesta de aniversario de esa índole? 

Beso Muro de Berlín

Bueno, como todos sabemos, las tradiciones son tradiciones y estas varían en tiempo y en espacio. Y en aquel entonces, los líderes de los Estados socialistas tenían la tradición de mostrar esa fraternidad socialista sellando pactos, tratados, aniversarios o encuentros con otros líderes de esta manera. Y cuentan las malas lenguas, que uno de nuestros protagonistas era bastante besucón. De allí vendría el chiste que habría circulado en la época en la que se muestra a Brézhnev mirando el avión de un mandatario extranjero que acaba de partir y exclama: «Como político, es horrible… pero ¡hay que ver cómo besa! 

¿Qué era “El Triple Brézhnev?

De hecho, en el extranjero lo conocían como “El Triple Brézhnev” que consistía en dos besos en la mejilla y el último –como la frutilla del postre– en la boca. Pero el hombre no siempre pudo ponerlo en práctica: en un encuentro con Fidel Castro. Éste, claramente sin ganas de muestras de fraternidad de aquel tipo, se adelantó al encuentro tan esperado y salió del avión con un habano en la boca y de esa manera evitar el morreo o besuqueo final.

¿Conoces al artista que inmortalizo el beso de Brézhnev y Honecker?

El caso es que nuestros protagonistas del beso más famoso del mundo nunca se hubieran imaginado, que, por un lado, diez años más tarde caería el muro de Berlín. En este momento comenzaría el proceso de reunificación de Alemania y años más tarde la disolución de la URSS. Ambos quedarían inmortalizados en ese mismo muro – ahora histórico y simbólico de un “nunca más”– por la mano del artista ruso Dimitri Vrubel. Fue convocado tras la caída del muro para plasmar su arte en la famosa “East Side Gallery” y su obra, representativa de aquella “historia de amor”. Dicha historia la encuadra irónicamente con el lema “Dios, ayúdame a sobrevivir a este amor letal”. Y si… no fue el beso más romántico, pero sí es el más icónico, curioso e inmortal

Tags:, , ,

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies