¿Tienes pensado viajar a Córdoba? Te traemos una completa guía para aprovechar al máximo tu viaje y para enseñarte qué ver en Córdoba.
Córdoba es un lugar que tiene magia, y lo sientes nada más llegar. Y es que es la ciudad con más declaraciones de Patrimonio de la Humanidad de España. Esto hace que se sitúe como el segundo país europeo con más menciones patrimoniales, después de Italia. Entonces, habrá que descubrir qué tiene tanto encanto, ¿no?
- 6 monumentos y atracciones de Córdoba esenciales
- 5 museos y galerías de Córdoba súper famosos
- 5 parques y jardines de Córdoba para descubrir
- 5 iglesias de Córdoba que visitar
- 5 calles y plazas de Córdoba para pasear
- 5 barrios y zonas de Córdoba por conocer
- 5 visitas imprescindibles en los alrededores de Córdoba
6 monumentos y atracciones de Córdoba esenciales
Desde algunos sitios que seguramente ya conocías, hasta otros que no podías imaginar. Te mostramos lugares imprescindibles que visitar en Córdoba. Cuando los veas todos, querrás volver como sea a esta ciudad. Puedes obtener historia y belleza en un mismo viaje, lleno de cultura y con rica gastronomía.
La Mezquita de Córdoba
La Mezquita-Catedral de Córdoba es uno de los monumentos más importantes de toda la arquitectura andalusí. Está declarada como Bien de Interés Cultural y Patrimonio Cultural de la Humanidad. Durante un tiempo fue la segunda mezquita más grande del mundo, por detrás de La Meca.
Puente Romano de Córdoba
El Puente Romano de Córdoba tiene más de 2.000 años y se alza sobre el río Guadalquivir. Mide 331 metros y está compuesto por 16 arcos. El conjunto arquitectónico que forma el puente con la Puerta del Puente, del siglo XVI, y la torre de la Calahorra, está declarado Bien de Interés Cultural.
Alcázar de los Reyes Cristianos
El Alcázar de los Reyes Cristianos está situado en uno de los márgenes del río Guadalquivir. Fue mandado a construir por Alfonso XI de Castilla en el año 1328 sobre el antiguo Alcázar andalusí. Más tarde, en el siglo XIV, se levantó la llamada Torre de la Inquisición.
Templo Romano
¿Sabías que el Templo Romano de Córdoba es una reconstrucción? Fue descubierto en 1950 cuando se estaban realizando las obras de ampliación del Ayuntamiento, y con los restos encontrados se procedió a construir lo que puedes ver hoy día. Se sospecha que data del siglo I.
Patios de Córdoba
Colores vivos, belleza, alegría… ¿Has oído hablar de los Patios de Córdoba? Se conocen como lugar de convivencia en los hogares andaluces y son herencia de la típica casa islámica. Tras la conquista se mantuvieron en la ciudad, y hasta hoy. Así, en 1921 se comenzó a celebrar la Fiesta de los Patios.
Sinagoga
La Sinagoga de Córdoba es única en Andalucía, y es la tercera mejor conservada de la época medieval de toda España. Cuando los judíos fueron expulsados en 1492, se usó como hospital, luego como ermita y más tarde como escuela infantil. Destacan sobre todo sus arcos ornamentados.
5 museos y galerías de Córdoba súper famosos
Con tantos siglos de historia, imagina todo lo que puedes descubrir visitando sus museos y galerías. Algunos, dedicados por completo al arte andaluz, mientras que otros narran todas las civilizaciones que pasaron por esta ciudad.
Museo Julio Romero de Torres
Declarado Bien de Interés Cultural, el Museo Julio Romero de Torres contiene la colección más grande del conocido pintor cordobés Julio Romero de Torres. Fueron sus hijos y mujer los que decidieron crear un museo tras la muerte del artista en 1930.
Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba
Situado en el antiguo Palacio de los Páez de Castillejo, el Museo Arqueológico y Etnológico recoge una gran cantidad de piezas que van desde la Prehistoria hasta la Baja Edad Media. Destacan sobre todo los restos arqueológicos del Teatro Romano de Colonia Patricia Corduba, en la planta sótano.
Palacio de Viana
El Palacio de Viana es un palacio-museo con 12 patios preciosos de más de 5 siglos de antigüedad. Podrás contemplar desde el patio de vecinos de origen medieval hasta los patios renacentistas más lujosos, pasando por el estilo barroco y romántico.
Museo de Bellas Artes de Córdoba
En plena Plaza del Potro encontramos el Museo de las Bellas Artes. Su exposición se basa en obras de pintores andaluces desde el siglo XIV hasta la actualidad, pero sobre todo se centra en artistas cordobeses. Este museo también ofrece multitud de actividades didácticas y expositivas.
Casa de Sefarad
Se trata de un centro cultural en pleno barrio de la judería de Córdoba. La Casa de Sefarad intenta dar a conocer la cultura, historia y tradición judeo-española. Así, mediante varias colecciones, muestra el legado que dejaron en nuestro país.
5 parques y jardines de Córdoba para descubrir
En Córdoba hay muchos parques y jardines para descansar después de un día intenso de turismo o en los que disfrutar de un día en familia con los más pequeños. Elige tu preferido.
Jardines de la Victoria
Situado entre el Paseo de la Victoria y la Avenida República Argentina, encontramos los Jardines de la Victoria. Este recibe su nombre por el convento de Nuestra Señora de la Victoria, demolido en el siglo XIX. La parte norte del parque está dedicada al escritor cordobés Duque de Rivas.
Jardines de la Merced
También conocidos como Jardines de Colón, estos jardines hacen referencia a un antiguo convento de frailes mercedarios. Destaca sobre todo su fuente en el centro, del siglo XIX, hermosamente rodeada de rosales y setos. En una de las puertas se sitúa una reciente fuente dedicada a la mujer cordobesa.
La ciudad de los niños y las niñas
La ciudad de los niños y las niñas es un parque infantil situado junto al Hospital General de Córdoba. Es un lugar de ocio para familias, ya que cuenta con numerosas atracciones para los más pequeños, como la tirolina o la casita ludoteca.
Real Jardín Botánico de Córdoba
Ubicado junto al río Guadalquivir, el Real Jardín Botánico de Córdoba tiene una extensión de 5.5 hectáreas y está dividido por zonas con plantas de todas partes del mundo. Además, en su interior se encuentra el Museo de Etnobotánico y el Museo de Paleobotánica.
Jardines de Orive
Los Jardines de Orive es un parque urbano inaugurado en 2004. Fue creado a partir de varias huertas pertenecientes al propio Palacio de Orive. Dentro de estos jardines hay una zona infantil, además de la antigua sala capitular del convento de San Pablo.
5 iglesias de Córdoba que visitar
Muchas de las iglesias de Córdoba reflejan tantos estilos diferentes que acaban convirtiéndose en verdaderas obras de arte. Sin duda alguna no puedes perderte los templos religiosos de Córdoba.
Capilla Mudéjar de San Bartolomé
Uno de los mejores ejemplos de arte mudéjar en Córdoba es la Capilla de San Bartolomé, ya que mezcla la cultura judía, musulmana y cristiana. Comenzó a construirse a finales del siglo XIV, pero su construcción quedó incompleta y, con el nuevo siglo, se le adosó una capilla funeraria.
Iglesia de San Francisco
La Iglesia de San Francisco perteneció al convento franciscano de San Pedro el Real, fundado en el siglo XIII y del que hoy solo queda esta iglesia. En este convento se aprecia un ‘compás’, que es el terreno libre entre la entrada al convento y la puerta de la iglesia.
Iglesia de San Pedro
Situada en el barrio que le da nombre, la Iglesia de San Pedro fue construida tras la conquista de Fernando III a finales de XII sobre las ruinas de un antiguo templo. Se refleja el estilo medieval en las portadas y el estilo mudéjar en la torre.
Iglesia de San Lorenzo
Sin duda, la Iglesia de San Lorenzo es una joya de la arquitectura medieval y está situada en uno de los barrios más importantes de la ciudad. Su estructura se basa en la típica iglesia andaluza con una torre renacentista, elemento que destaca sobre esta edificación.
Iglesia de la Magdalena
Fue una de las primeras iglesias en edificarse y, por lo tanto, ha servido de modelo para el resto de iglesias cordobesas. La Iglesia de la Magdalena está cerca de San Lorenzo y su estilo mezcla el románico, el gótico y el mudéjar.
5 calles y plazas de Córdoba para pasear
Para descubrir a fondo una ciudad andaluza, debes conocer sus calles y plazas. Piérdete por alguna de sus calles estrechas o siéntete pequeño en alguna de sus amplias plazas.
Plaza de la Corredera
Uno de los lugares más imprescindibles que ver en Córdoba es la Plaza de la Corredera. Se trata de la única plaza mayor cuadrangular de Andalucía, con 113 metros de largo y 55 metros de ancho. Está llena de tabernas donde probar los productos más típicos de esta ciudad, así como tiendas de antigüedades.
Plaza del Potro
La Plaza del Potro es una de las plazas más populares de Córdoba. Se encuentra a orillas del Río Guadalquivir y su nombre viene dado por la feria del Ganado que se celebraba durante la Edad Media, cuando se vendían los caballos en esta plaza. De ahí la figura de un potrillo en la fuente.
Plaza de las Tendillas
La plaza más importante de Córdoba es la Plaza de las Tendillas. Aquí es donde transcurre casi toda la vida de la ciudad, ya que es donde se organizan celebraciones o manifestaciones. El espacio es totalmente diáfano, con una fuente de suelo y el monumento al Gran Capitán.
Calleja de las Flores
En pleno barrio de la Judería encontramos la famosa Calleja de las Flores. Es una de las calles preferidas por los turistas, ya que es muy estrecha y de ella asoman unas preciosas vistas de la torre de la Catedral. ¡Aquí conseguirás unas fotos increíbles!
Plaza de Jerónimo Páez
La Plaza de Jerónimo Páez está en pleno centro histórico de Córdoba. Esta plaza sirve para diferenciar tres partes: la propia plaza, la entrada a la Casa del Judío y la Calle Julio Romero de Torres. En la época romana, un teatro componía esta plaza, pero fue destruido por el terremoto del siglo III.
5 barrios y zonas de Córdoba por conocer
Judíos, musulmanes, cristianos… Por Córdoba pasaron todas estas civilizaciones. ¿Sabes en qué barrios vivieron? Descubre el estilo de cada zona de Córdoba recorriendo todas y cada una de sus calles.
Barrio de la Judería de Córdoba
El Barrio de la Judería de Córdoba es uno de los más antiguos de Córdoba. Allí quedarás fascinado por la historia de todas las distintas religiones que consiguieron convivir juntas: cristianos, judíos y musulmanes. Está ubicado en el centro histórico de Córdoba.
Barrio de San Basilio
Uno de los barrios más antiguos de la ciudad es el Barrio de San Basilio, muy conocido por los Patios Cordobeses que alberga. También es conocido como Alcázar Viejo y fue planificado en 1399 para dar cobijo a los ballesteros que defendían el Alcázar de los Reyes Cristianos.
Barrio de San Pedro
El Barrio de San Pedro está fundado sobre un antiguo arrabal musulmán y aquí se encuentra la conocida parte de la “Axerquía”. En este barrio destaca la Iglesia de San Pedro, los baños de San Pedro y la Plaza de la Corredera.
Barrio de San Lorenzo
Situado también en el centro histórico de la ciudad, el Barrio de San Lorenzo toma su nombre de la Iglesia de San Lorenzo. Naturalmente este barrio estuvo poblado por gente trabajadora. Tiene varios lugares de interés, como la Iglesia de San Lorenzo o el Jardín de los Poetas.
Barrio de la Magdalena
El Barrio de la Magdalena pertenece al distrito centro y su historia es muy curiosa, ya que sus vecinos se dedicaban a criar gusanos de seda o tenían depósitos de colmenas. Pasea por sus calles para contemplar la Iglesia de la Magdalena o la ermita de San José.
5 visitas imprescindibles en los alrededores de Córdoba
El encanto de esta ciudad no se queda solamente en su casco histórico. Muy cerca de Córdoba hay lugares increíbles por descubrir y que debes apuntar como indispensables en tu lista de qué ver en Córdoba.
Medina Azahara
Medina Azahara es un yacimiento arqueológico de una ciudad construida a unos 8 kilómetros de Córdoba. La mandó hacer Abderramán III entre los años 936 y 976 para enseñar al resto del mundo su poder. Tan solo 100 años después quedó destruida y no fue descubierta hasta el 1911.
Castillo Almodóvar del Río
El Castillo Almodóvar del Río te encantará sobre todo si eres fan de “Juego de Tronos”. A 22 kilómetros de la capital se encuentra esta fortaleza de origen musulmán que data del año 760. En esta famosa serie sirvió como escenario para recrear Altojardín, hogar de la dinastía Tyrell.
Montilla
Rodeada de viñedos y olivos se encuentra Montilla, un pequeño pueblo de Córdoba. Aquí se encuentra la bodega más antigua de España, por lo que ya imaginarás que es un lugar perfecto para catar vinos. Otro de sus productos gastronómicos más famosos es el aceite de oliva.
Zuheros
Al sureste de la provincia de Córdoba se encuentra Zuheros, un pequeño pueblo de calles estrechas. Es conocido sobre todo por la Cueva de los Murciélagos, un yacimiento arqueológico impresionante en el que, con suerte, puedes ver a estos animales.
Priego de Córdoba
Conocido también como ‘Ciudad del Agua’, Priego de Córdoba es un pueblo con gran cantidad de manantiales, como por ejemplo la “Joya del Barroco Cordobés”. Visita sus iglesias y sus barrios andaluces sacados de películas, sin olvidar el Castillo de Priego.
En definitiva, Córdoba es un destino muy completo para visitar. Siglos de historia por conocer qué la convierten en una ciudad encantadora. Además, fue capital del Califato de Córdoba durante la época musulmana, por lo que al final del primer milenio llegó a ser la ciudad más grande y culta del mundo. Ahora te toca a ti conocerla.