Aunque Córdoba no dispone de aeropuerto con vuelos comerciales propios, es una de las ciudades mejor comunicadas de Andalucía y de España. Esto se debe a su privilegiada localización geográfica, la cercanía de dos de los aeropuertos comerciales muy importantes, las excelentes infraestructuras en carreteras y autopistas, y la red de líneas férreas de Alta Velocidad. Con esta guía conocerás todos los detalles para saber cómo llegar a Córdoba.
¿Cómo llegar a Córdoba en avión?
De momento, no hay vuelos comerciales propios en Córdoba (todavía), pero la ciudad se encuentra a menos de 200km de dos de los aeropuertos más relevantes de España: el de Sevilla (136,9 km), y el de Málaga (171,5 km). Por ello, planear tu viaje en avión será una forma sencilla y barata de llegar hasta Córdoba, ya que encontrarás una amplia oferta de vuelos a precios low cost con las mejores compañías.
Tanto si llegas al Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol como al Aeropuerto de Sevilla San Pablo, hay 3 formas fáciles de llegar a Córdoba: en autobús, comprando un billete de tren, o alquilando un coche si prefieres tener más autonomía.
Aeropuerto de Sevilla
El aeropuerto de Sevilla, localizado en la periferia de la capital andaluza, está a tan solo 136,9 km del centro de Córdoba.
Si quieres llegar a Córdoba de la forma más barata, tendrás que decantarte por el traslado en autobús. Lamentablemente todavía no hay líneas directas desde Sevilla a Córdoba que pasen por el aeropuerto, por lo que, en primer lugar, deberás llegar a la estación de autobuses de Sevilla (Plaza de Armas). Hay varias formas de llegar: la más económica es mediante autobuses de línea, concretamente la línea EA (Especial Aeropuerto), el trayecto dura 35 minutos y tiene un precio de 4€ por persona. Una vez en la estación encontrarás diferentes horarios de autobuses a Córdoba, el precio del billete ronda en torno a los 12€ por persona y la duración del trayecto es de aproximadamente de 2 horas.
En el caso de que prefieras un traslado en tren, te recomendamos cualquier horario de los disponible para Alta Velocidad. De la misma manera que en autobús, tendrás que llegar a la estación de Santa Justa, donde podrás comprar un billete desde 23€ para Alta Velocidad. Encontrarás trayectos desde los 45 minutos de duración.
Por otro lado, puedes usar un taxi que te costará en torno a 30€. También, por diferentes precios, tendrás a tu disposición servicios de transfer privados, con los que trasladarte con total comodidad.
RESERVAR TRASLADO DESDE AEROPUERTO SEVILLA
Aeropuerto de Málaga
Ubicado a 171,5 km del centro de Córdoba, podrás trasladarte desde el aeropuerto de Málaga en autobús, tren o alquilando un coche.
Si prefieres viajar de manera más económica te aconsejamos que tomes un billete de autobús. A diferencia del aeropuerto de Sevilla, el de Málaga sí dispone de líneas directas hasta Córdoba, aunque solo hay una salida a las 16:05h. El trayecto tiene una duración de 3h y 25 minutos y un coste de unos 15€ por persona.
Si no llegas a tiempo al autobús directo que sale desde el aeropuerto de Málaga en dirección Córdoba, tendrás que trasladarte hasta la estación de autobuses o la estación de trenes María Zambrano en Málaga capital, dependiendo del medio que desees tomar. Hay varias formas de llegar. Te recomendamos el tren de cercanías C1, solo tarda entre 8 y 15 minutos, y te llevará directo a la estación de trenes de María Zambrano, la cual se ubica junto a la estación de autobuses en el Paseo de los Tilos.
Los tickets de autobús te costarán unos 12€ por persona y, dependiendo del horario que elijas, el viaje durará entre las 2 horas y 15 minutos y las 4 horas. Solo hay 4 autobuses diarios.
Si decides viajar en tren, tendrás más opciones de horarios que en autobús, aunque el precio será mayor. Encontrarás billetes desde los 29€, y la duración del trayecto oscilará entre los 48 minutos y 1 hora y 5 minutos. También tienes la opción de contratar un servicio de transfer privado.
RESERVAR TRASLADO DESDE AEROPUERTO MÁLAGA
¿Cómo llegar a Córdoba en tren?
En España hay una buena red ferroviaria de Alta Velocidad, y Córdoba, ciudad Patrimonio de la Humanidad, fue una de las pocas ciudades que estrenó su primera línea, que conectaba Madrid con Sevilla, la cual se proyectó para el evento de la Exposición Universal de Sevilla de 1992.
Después de más de 25 años, el ancho ibérico se ha ampliado por casi todo el territorio peninsular, por lo que podrás llegar a la estación de trenes Córdoba Central, ubicada en la Glorieta de las Tres Culturas, desde cualquiera de las principales ciudades españolas: Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Sevilla, Málaga, Toledo… Además, encontrarás billetes más baratos o de precio más elevado, dependiendo de si eliges asientos de clase turista o clase preferente.
Fuera de las líneas Alta Velocidad, tendrás a tu disposición servicios de media distancia directos desde otras ciudades andaluzas como Jaén, Huelva o Cádiz.
¿Cómo llegar a Córdoba en autobús?
Si prefieres la solución más barata, el autobús es tu medio de transporte. Hay muchas compañías que te traerán o te llevarán desde diferentes localidades hasta la estación de autobuses de Córdoba, ubicada en la Glorieta de las Tres Culturas. Carrera, Alsa, Ramirez o Socibus son algunas de las compañías más conocidas. El precio y la duración del trayecto dependerá de la distancia del recorrido. Encontrarás billetes desde los 12€.
¿Cómo llegar a Córdoba en coche?
Si te gusta conducir y viajar haciendo ruta, el coche es tu opción perfecta. A Córdoba llegan carreteras nacionales como la N-432 desde Badajoz, la A-4 desde Madrid pasando por Sevilla, y la A-45 desde Málaga.
En cuanto a parkings, te recomendamos dos muy céntricos en Córdoba: el de la Mezquita y el de la Ribera. Ambos bastante baratos, reserva con tiempo si vienes en temporada alta.
Y ¡precaución con meter el coche por el casco histórico de la ciudad! Si no quieres perderte por sus laberínticas calles, quedarte atrapado en una calle estrecha sin salida y acabar rayando el coche, o llevarte un mal recuerdo de la ciudad en forma de multa por acabar, sin querer, en zonas de acceso restringido, haznos caso: pon el GPS y ve directo al parking público o del hotel. Una aclaración importante: si el parking de tu hotel está en una zona de acceso restringido del centro histórico, recuerda que tienes derecho de acceso. Consulta con el recepcionista de tu alojamiento.
Como ya ves, aunque Córdoba no tiene aeropuerto, hay muchas alternativas para llegar hasta la ciudad. Solo tienes que pensar en cuál se adapta mejor a tus gustos y necesidades.