¿Cómo moverse por París?

¿Cómo moverse por París?

El metro de París mejor opción de transporte 

Mi lugar favorito de París es su sistema de metro. Puede parecer extraño, porque no es nada monumental ni especialmente hermosos, pero creo que refleja muy bien la historia de la ciudad, su carácter cosmopolita y su ritmo trepidante. Estaciones subterráneas a más de 30 metros de profundidad, otras que pasan en superficie y elevadas por encima de la calle, con vistas sobre los canales, elegantes y llenas de fantasía. El metro de París está lleno de sorpresas que merecen ser descubiertas.

Río Sena

¿Cuándo se inauguró el metro de París?

El metro de París se inauguró en 1900, un año muy especial para la ciudad. En ese mismo año la capital de Francia acogió una Exposición Universal y los segundo Juegos Olímpicos de la era moderna, dos eventos a los que acudieron más de 50 millones de personas. París estaba en plena Belle Epoque.

Inauguración metro París

¿Por qué hay que ir a la estación de Concorde?

En el año de su apertura, el metro contaba sólo con una línea (la línea 1), que atravesaba toda la ciudad de Este a Oeste. Cuesta creer que las obras de construcción duraran menos de dos años. La tecnología que se usó no era muy diferente de la que se empleó unos 12 años antes en la Torre Eiffel. De hecho, en algunas estaciones, como la de Concorde, podemos ver vigas metálicas con roblones, como las de la torre.

Estación Concorde París

El Río Sena y el metro de París 

Unos 10 años después, la red estaba en plena expansión y el río Sena suponía un obstáculo importante. Hasta entonces, las líneas que lo atravesaban lo hacían por encima del nivel del río, como puede verse hoy en día por ejemplo en el tramo de la línea 6 entre las estaciones de Bir-Hakeim y Passy. Por cierto, un lugar con unas vistas maravillosas sobre la torre Eiffel. 

Sin embargo, los ingenieros que diseñaron la línea 4 se atrevieron a afrontar el desafío de una manera diferente: se plantearon atravesar el río subterráneamente. Para ello utilizaron la última tecnología del momento: enormes cajones metálicos en los que se insuflaba aire comprimido. Dentro trabajaban grupos de decenas de obreros, que cavaban en un terreno que había sido previamente congelado para evitar desmoronamientos.

Río Sena metro de París

Arte Nouveau en el metro de París

En esos años, el metro conjugaba la más impresionante tecnología con la decoración más delicada. Uno de los iconos de la ciudad son precisamente las marquesinas estilo Art Nouveau que diseñó el arquitecto Hector Guimard y que te encuentras en cada esquina mientras paseas por la ciudad.

Arte Nouveau París

Autor: Edgar Lorenzo – Guía de París

Tags:, ,

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies