Si tienes previsto visitar Londres y estás preparando tu viaje, verás que la ciudad cuenta con un extenso sistema de transporte público. Esto te permite tener un amplio abanico de opciones a la hora de moverte, aunque a su vez no es fácil averiguar cómo funciona y saber cuáles son las que más se adaptan a tu situación. A continuación te damos algunas nociones para optimizar tu tiempo y moverte libremente por sus calles.
El transporte público en Londres tiene un precio bastante elevado con respecto a otras capitales europeas. Además, para el turista que visita la ciudad suele ser bastante complicado escoger los servicios de transporte que más se ajustan a sus necesidades y preferencias, ya que este varía según las diferentes zonas del metro de Londres.
Entre estos, predominan el metro y el bus, ya que ofrecen una amplia comunicación y flexibilidad, por lo que lo más recomendable es obtener una de las tarjetas de prepago Oyster, las cuales se recargan por zonas e incluyen diferentes opciones.
Puesto que intentarás recorrer los principales puntos de interés turístico y la ciudad es enorme, necesitarás depender del transporte público. Por esta razón, te recomendamos evitar comprar billetes sencillos, ya que su coste es sumamente alto y los autobuses no aceptan este medio de pago.
Por si no lo sabías, la red de metro en Londres es una de las más antiguas y extensas del mundo, te será muy fácil encontrar una parada cerca, estés donde estés. Con más de 150 años de antigüedad, ésta cuenta con 11 líneas oficiales que se prolongan por toda la ciudad y abarcan unos 1572 kilómetros cuadrados: Bakerloo, Central, District, Hammersmith & City, Jubilee, Metropolitan, Northern, Piccadilly, Victoria, Waterloo & City, y Circle Lines. Para que te hagas una idea, es más extensa que toda la ciudad de Madrid.
En cuanto a horarios, el metro está abierto de 5:00h a 00:00h de lunes a sábado, y los domingos de 7:00h a 00:00h, con una frecuencia de paso de entre 5 y 10 minutos. Por cierto, no te extrañes si escuchas a los londinenses hablar del “Tube”, pues es la palabra que usan para referirse a este, al igual que “Underground”.
Londres está dividido en 9 zonas radiales que se expanden desde el centro histórico. La gran parte de su atractivo turístico se concentra en las zonas 1 y 2, por lo que son las más concurridas. Si tu alojamiento está más o menos céntrico, no será necesario salir de estas.
A la hora de comprar un billete sencillo o recargar la tarjeta Oyster de prepago, es necesario tener en cuenta los puntos de origen y destino, y las zonas en las que se ubican. Para que te orientes, un billete de zona 1 cuesta £2,40 y otro para zonas 1-6, asciende su precio a £5,10. Pero, como comentábamos antes, excepto que te alejes del centro, con un billete de zonas 1-2 será suficiente.
Existen diversas opciones para moverte por la ciudad, pero si te apetece disfrutar del paisaje londinense durante tu viaje, te recomendamos valores esta opción. Como ya sabes, se trata de los icónicos y famosos autobuses rojos que inundan la ciudad y sirven como símbolo a toda Inglaterra.
Además de decorar postales y hacer aún más bonitas tus fotos, se trata de un potente sistema de transporte público que cuenta con casi 700 líneas y 19.500 paradas a lo largo de la capital. Aunque no es realmente sencillo moverte en bus por la ciudad, podrás guiarte por los carteles informativos y números de cada parada, además de los mapas e itinerarios expuestos en las marquesinas.
En cuanto a horarios, existen diferentes tipos de líneas, según su color:
En esta red de autobuses, encontramos dos tipos de parada diferentes:
Para seleccionar el autobús correcto, lo más sencillo es dirigirse a la marquesina y consultar su carteles informativos, en los que podrás ver dónde te encuentras y el itinerario a seguir. Sin embargo, te recomendamos que consultes Google Maps o la app CityMapper, que te indicarán fácilmente las líneas, trasbordos y conexiones más adecuadas para llegar a tu punto de destino sin ningún problema, además de los horarios y tiempo de espera para el próximo bus.
Una vez hayas picado la tarjeta, nuestros guías te recomiendan subir a la planta superior para exprimir aún más tu experiencia londinense y disfrutar del paisaje, y descubrir su especial forma de conducción por el carril izquierdo.
El autobús turístico de Londres es una forma práctica de visitar los principales monumentos y lugares de interés de la capital británica, y una opción diferente para explorar la ciudad a tu manera y sin límites. Se trata de buses descubiertos de dos plantas que siguen 7 rutas diferentes a lo largo de las zonas más populares de Londres. Sus itinerarios te llevan a los puntos claves de la ciudad, como el Big Ben, el London Eye, la Abadía de Westminster, Trafalgar Square, St. Paul’s Cathedral, el Tower Bridge o la Torre de Londres, entre otros. A su vez, tendrás un audioguía en más de 10 idiomas que explica los principales datos de interés.
En cuanto a sus tarifas, existen diferentes modalidades para 24, 48 y 72h, a partir de 31€. Son de uso ilimitado y podrás bajar y volver a subir al bus tantas veces como quieras y desde cualquiera de sus paradas. Además este incluye un pase de crucero por el Támesis y tres recorridos a pie gratuitos.
Aquí te dejamos un enlace con información más detallada, donde podrás reservar tus tickets:
Tanto si viajas a Londres por primera vez, como si eres un visitante habitual, es necesario obtener una de las tarjetas prepago para optimizar tus viajes en la red de transporte público de la ciudad. Se trata de tarjetas inteligentes que pasamos por el lector amarillo al comienzo y fin de nuestra jornada, para así garantizar que paguemos la tarifa correcta.
Estas tarjetas se pueden usar para autobús, metro, DLR (Docklands Light Railway, el tren ligero automático), autobuses del río MBNA Thames Clippers, London Overground y la mayoría de servicios que ofrece el National Rail de Londres.
Continua leyendo para saber cuál de estas tarjetas se adapta más a tus necesidades y exprime tu tiempo en la ciudad.
Esta opción, además de agilizar el proceso de pago, te asegura la tarifa más barata. Se puede comprar en cualquier estación de metro y ofrece diferentes modalidades de uso. En cuanto al crédito, podrás transferir la cantidad que tu prefieras, la cual se irá descontando por cada viaje. Asimismo, nuestros guías te recomiendan añadir un crédito de unas £20 si te vas a quedar en la ciudad entre 2 y 3 días. Te recordamos que en el caso de los autobuses, la tarjeta tiene que estar previamente recargada, ya que al momento de subir, no podrás hacerlo.
Recuerda que, al obtener tu tarjeta por primera vez, tendrás que abonar £5, que se te devolverán si decides entregar tu tarjeta al final de tu visita, al igual que el crédito disponible que hubiese en esta. Podrás hacerlo en las taquillas, ya que desde las máquinas no es posible. Definitivamente, se considera la opción más cómoda, rápida y económica para moverte por la capital.
El coste de cada viaje puede variar en función de cómo y qué día viajes, el horario y las zonas por las que te muevas. Afortunadamente, existe un límite máximo de crédito diario, por lo que al pasar una determinada cantidad, los viajes para adultos pasarán a ser ilimitados a partir de las 9:30h de lunes a viernes:
Las 1-Day Travelcard son un billete de papel que te permite viajar de forma ilimitada durante un día. Estos incluyen las redes de autobús, metro, DLR, tranvía, London Overground y la mayoría de servicios del National Rail en Londres, pero, a diferencia de la Oystercard, no incluyen los servicios de bote en el río, aunque ofrecen descuentos considerables. En este tipo de tarjeta, también distingue entre las diferentes zonas, pero para que te orientes, podrás moverte de la zona 1 a la zona 2 por £12.70.
A su vez, existe la 7-Day Travelcard. A diferencia de la anterior, esta sólo está disponible en la Oystercard, por lo que es necesaria su compra para después poder recargar este tipo de billete. Es válido durante una semana, a cualquier hora del día y de forma ilimitada, y su precio asciende a £35.10 para zonas 1-2.
En conclusión, dependiendo del tipo de viaje, te recomendamos que obtengas una u otra. Si tu estancia es de sólo un día y quieres aprovecharlo al máximo, será conveniente que obtengas la 1-Day Travelcard. Si tu estancia es de entre 2 y 5 días, la Oystercard será la opción más económica. Finalmente, si visitas la ciudad durante 6, 7 o más días, la 7-Day Travelcard será tu mejor opción.
Adquiere tu tarjeta, recárgala, y… ¡a moverte por Londres!