La capital alemana cuenta con una amplia red de transporte público que se caracteriza por su eficiencia, rapidez y buena conexión con cualquier punto de Berlín, lo cual facilita mucho el tránsito por la ciudad a pesar de ser tan extensa.
A continuación te damos las mejores recomendaciones en cuanto a formas de moverte, horarios y precios, para que no te falle nada en tu viaje.
En Berlín hay cuatro principales medios de transporte público: el tranvía (M), el autobús, el metro (U), el tren (S), y el tren regional (SE). Como decíamos, el transporte público en la ciudad te permite llegar a cualquier punto de forma rápida y cómoda. Pero, al tener tantas opciones, te ayudamos a decidir cuál es la que más se ajusta a tus necesidades y al itinerario que tienes que seguir para llegar a tu destino.
La ciudad se divide en tres extensas zonas radiales que se expanden desde el centro histórico de la capital alemana.
Posteriormente, veremos que cada zona tiene diferencias tarifarias, y existen billetes combinados para las zonas AB, BC y ABC.
Se trata de uno de los medios más usados por turistas y locales. El metro de Berlín, conocido como U-Bahn, fue construido en 1902 y cuenta con una interesante historia. Durante la I y II Guerra Mundial, su construcción se detuvo y, con la división de la ciudad, la red quedó también dividida en Berlín Este y Berlín Oeste.
A día de hoy, se trata de uno de los sistemas de metro más imponentes, respecto al resto de grandes ciudades europeas y proporciona buena conexión y seguridad.
El metro de Berlín se compone a su vez de 9 líneas, todas identificadas con una “U” seguidas del número:
El horario del Metro de Berlín es de 4:30h a 00:30h, y pasa con una frecuencia de entre 3 y 5 minutos. Además, durante el fin de semana, estas suelen operar con horario nocturno también.
El tren de cercanías de Berlín es uno de los transportes más prácticos de la ciudad alemana, ya que te permite desplazarte a lugares un poco más alejados, como Potsdam o el Campo de Concentración de Sachsenhausen.
Este medio fue construido en 1924 y, con 166 estaciones, abarca actualmente más de 300 kilómetros de distancia. Aunque suele ser más común y eficaz el metro, este S-Bahn te puede llevar a numerosos puntos de la ciudad de forma muy cómoda.
Son 15 líneas las que componen la red, y en este caso contienen una S delante del número de cada línea. A su vez, estas se dividen en tres sectores: Ringbahn, que realiza un recorrido circular por el centro sobre vías elevadas; Stadtbahn, que recorre de este a oeste por la superficie; y Nord-Süd Bahn, que opera de norte a sur de forma subterránea.
Por otra parte, las líneas S5, S7 y S75 son una muy buena opción para moverse por el centro y llegar a algunos de los enclaves más turísticos. A su vez, las estaciones más concurridas de la ciudad son Berlín Hauptbahnhof, una de las principales estaciones de Europa que conecta trenes regionales y también larga distancia; y Berlín Friedrichstraße, cercana a la Puerta de Brandeburgo, a la Avenida Unter den Linden y al Reichstag.
Este sistema opera de 04:30h a 01:30h de lunes a viernes, y las 24h durante los fines de semana. Su frecuencia puede variar generalmente entre 5 y 20 minutos, dependiendo del día y de la franja horaria.
El sistema de autobuses de Berlín también llega a la mayoría de atracciones turísticas y cuenta tanto con líneas diurnas como nocturnas que te ayudarán a recorrer la ciudad de forma flexible.
Actualmente se compone de 300 líneas que cubren todos los puntos de la ciudad. Sí es cierto que no es el medio más rápido, pues depende del bullicio y del tráfico, pero puedes disfrutar del paisaje y respirar la esencia de la ciudad mientras te mueves por sus calles. Además, los autobuses nocturnos son una opción bastante útil para llegar a cualquier punto durante las horas en las que el metro y el tren no están en funcionamiento, pues estos operan entre las 00:30h y las 4:30h, con una frecuencia de 30 minutos.
Por cierto, todos los billetes se pueden comprar directamente al subir al autobús y tienen una validez de 2h desde su compra, lo que te permite hacer transbordo.
Otra alternativa de transporte en Berlín es el tranvía. Con más de 150 años de antigüedad, es actualmente uno de los sistemas más largos del mundo. Este se compone de 22 líneas y unas 400 estaciones.
Al igual que el metro, el tranvía también se vio dividido tras la Segunda Guerra Mundial, de hecho si nos desplazamos hasta la estación Warschauer Straße de la línea M10, muy próxima al antiguo muro, podremos apreciar cómo esta división afectó al desarrollo del transporte público.
Al igual que ocurre con el autobús, los billetes sencillos los podemos conseguir también al subir al tranvía, pero en este caso es necesario llevar el cambio exacto.
Como te explicábamos anteriormente, los billetes sencillos son válidos para todos los medios, lo que permite hacer transbordos y cambiar de transporte tantas veces como quieras durante sus 2 horas de validez.
Pero además, existen abonos para utilizar el transporte público de forma ilimitada y a un precio más económico. Por su parte, existen 2 modalidades, cuya validez varía entre 1 y 7 días. A su vez, estos se dividen en zonas AB, BC y ABC.
El abono diario es válido hasta las 3:00h del día siguiente al de su validación. Sus tarifas oscilan entre 7€ y 7,70€ para este, y ascienden a 30€ y 37,50€ para el abono semanal.
Además, encontramos otras alternativas para que escojas la que más se ajuste a tu viaje:
Todos los tickets o abonos de transporte se pueden adquirir en las taquillas o máquinas de las estaciones de metro y tren, pero ten en cuenta que solo se pueden comprar billetes sencillos al conductor.
Berlín también ofrece una alternativa que permite el uso ilimitado del transporte público y combina descuentos notables en más de 200 atracciones. Diseñada para el turista que viene a visitar la ciudad, este abono permite moverse sin limitaciones e invita a visitar atracciones, museos y monumentos a precios más económicos.
Entre sus descuentos, incluye la visita a la Torre de Televisión, el Palacio Charlottenburg, el Museo de Checkpoint Charlie y el Museo de la DDR; además del viaje a Potsdam de forma gratuita.
Estos abonos tienen una duración de 48h, 72h y 5 días, y su precio es de 19,90€, 28,90€ y 36,90€ respectivamente para zona AB, aunque se pueden ampliar zonas o privilegios. Para saber si te conviene o no, piensa primero qué lugares vas a visitar y calcula si te sale rentable.
Esta tarjeta se puede comprar online y recogerla posteriormente en cualquier oficina de información turística.
Tras conocer los consejos de nuestros guías, esperamos que disfrutes de la ciudad al máximo y que el transporte no sea un impedimento. Aprovecha la opción que más te convenga y a moverte por las calles de la capital alemana.
¡Buen viaje!