¿Qué ver en Córdoba en 3 días?

¿Estáis preparando vuestra próxima escapada? Como viajera y guía, Córdoba es una de esas ciudades que repites. Olvida eso que en Córdoba solamente hay la Mezquita – Catedral para ver, Córdoba es el paraíso del patrimonio cultural, la historia, y la gastronomía, pero, sobre todo, cuenta con un aura única que te transportará en cada una de sus callejuelas llenas de autenticidad, aromas y fotografías de portada.

Y lo mejor, Córdoba es una ciudad fantástica para recorrer a pie, así no te perderás ninguno de sus muchos rincones con todo el encanto de la cultura romana, árabe y judía. Os vamos a enseñar los lugares imprescindibles que debes visitar si no sabes qué ver en Córdoba en 3 días. Después de leer esta pequeña guía estarás reservando tu próxima aventura en la Tierra de Califa.

Primer día en Córdoba

Empezaremos nuestra ruta de nuestra guía de Córdoba en 3 días con el estómago lleno y ¡cargados de energía! Os recomendamos unos churros con chocolate, encontraréis variedad de cafés y pastelerías por el centro histórico de Córdoba.

La primera parada imprescindible es la Mezquita de Córdoba, para adentrarnos en la mezcla de culturas. Es super recomendable reservar una visita guiada, no os podéis perder el Patio de los Naranjos (aunque no siempre dieron naranjos), El Maqsura y el Mihrab o la sala de la oración.

Además si subís a la torre tendréis las mejores visitas de la ciudad, perfecto momento para tomar unas fotografías de escándalo y comprender ¡todo lo que os queda por visitar!

Después de un rápido refrigerio con tapita de tortilla o berenjenas fritas con miel, recorreremos el Barrio de la judería, en el casco histórico de la ciudad, y buscar la Puerta de Almodóvar que da entrada con la judería. A partir de aquí, ya os habréis enamorado de la ciudad entre sus callejuelas, de las calles Deanes a Tomás Conde.

Explora el Zoco de la judería, os recordarán a los típicos patios cordobeses. pero son mercados. Una de sus diferencias es que en lagarera de arriba hay talleres y no casas. No desaprovechéis la oportunidad de acudir a algunos de los talleres para ver cómo trabajan sus artistas entre pinceles y arcilla. La Sinagoga de Córdoba, aunque no es muy grande, es preciosa y de éxito asegurado.

Cuando esté cayendo el atardecer acercaros al mundo romano, la mejor forma de cruzar el Puente Romano es por la Plaza del Triunfo, donde encontraréis la Puerta del Puente, la iluminación y vistas magníficas. A la orilla sur se sitúa la Torre de la Calahorra, allí está el Museo Vivo de al-Andalus.

Segundo día en Córdoba

Para nuestro 2 día en Córdoba, os aconsejamos visitar una autentica fortaleza y palacio, el Alcázar de los Reyes Cristianos. Entre restos romanos y árabes, recorrerás de estancia a estancia, torres y baños, además sus jardines son para brillantes. ¡No caigas en verano en la tentación de tirarte al agua!

Después de visitar el Alcázar de Córdoba, justo al lado, aceraros a las Caballerizas Reales. En este lugar mágico conocerás todo sobre el caballo andaluz… ¡qué elegantes que son! Si te apasiona el mundo ecuestre, puedes investigar sobre los espectáculos que suelen realizar.

Para comer el plan está servido. Muy cerca se encuentra el Mercado Victoria, dedícale un buen par de horas (a nosotros nos cuesta decirle adiós, ya os advertimos). Podrás probar del salmorejo cordobés clásico o atreverte con los más innovadores, como de remolacha. Algunas de las especialidades que puedes probar son el rabo de toro, pescadito frito, variedad de platos árabes como empanadas y deliciosos dulces.

Ahora que nuestro espíritu se ha venido arriba, momento de los Patios de Córdoba. Empieza por la Plaza de la Corredera, un cafecito en algunos de sus bares antes para vivir el ambiente de la plaza mayor de Córdoba. Y nos vamos de visita guiada por los Patios Cordobeses, es indispensable esta ruta si visitas Córdoba, prepara la cámara qué vas a descubrir auténticos rincones entre gitanillas y geranios.

Su decoración de paredes blancas cristalinas y azul intenso de mar desprenden alegría, ¡mucha alegría! Una de las 3 callejas imprescindibles que ver en Córdoba es la Calleja de las Flores, entre flores y macetas, tienen una vistas fantásticas de la Torre de la Catedral. Por supuesto, ¡la Calleja del pañuelo! Ya te adelantamos que no esperes estirar tus brazos a lo ancho. Y también es muy destacable la Calleja del Salmorejo Cordobés, no te olvides de fotografiar su salmorejo en un azulejo.

El momentazo de los patios es el concurso. Durante el mes de mayo, realizan el Festival de los Patios Cordobeses y todos los propietarios se preparan de punta en blanco para enseñar con orgullo su mayor tesoro, sus patios.

Después de dos días de visita por Córdoba, el mejor plan finaliza el día con un relajado baño en alguno de los baños árabes de la ciudad. ¡Qué placer!

Tercer día en Córdoba

El tercer día en Córdoba nos adentraremos en la ciudad de Abd-al Rahman III, visitaremos Medina Azahara. Está pequeña ciudad, situada a unos 8 km de Córdoba, muestra la belleza de culturas antiguas que pasaron por la ciudad y sin duda merece la pena el desplazamiento. Podéis llegar en coche o autobús, para no perderse entre restos arqueológicos la mejor opción es reservar una visita guiada.

Si tenéis la oportunidad de ir en temporada de verano, ¡visitarla al atardecer! Sus vistas iluminadas con la brisa después de la caída del poderoso sol cordobés son de cine, realmente preciosas para un paseo espectacular. Después de pasar la mañana en Medina Azahara, no os podéis ir de la ciudad sin probar su tradicional flamenquín Cordobés, mazamorra cordobesa y ponerle la guinda final con el pastel Cordobés.

En la Plaza de Don Gome se encuentra el Palacio de Viana, donde podrás disfrutar de un auténtico recorrido de nobles, entre las estancias aristocráticas del palacio, sus colecciones de pinturas, mosaicos y armas de fuego. Y nada más y nada menos que ¡doce patios!, un recorrido histórico por los distintos estilos arquitectónicos entre la aromática que desprenden sus nobles flores y plantas.

No podemos acabar ‘sin sentir’ el flamenco andaluz. Iremos a la Plaza del Potro, en la Posada del Potro se encuentra el Centro Flamenco Fosforito, dedicado a la divulgación del flamenco y la figura del cantaor ‘Fosforito’. Y frente a la Posada del Potro está situado el Museo Julio Romero de Torres, donde podréis ver una de las mejores exposiciones del pintor cordobés.

Para pasar los últimos momentos en Córdoba, lo mejor que puedes hacer es elegir uno de sus bares del centro y disfrutar del ambiente, no te defraudará. ¿Cómo te vas a sentir después de visitar Córdoba en 3 días? ¡Enamorado!

Si quieres llevarte un recuerdo único y original de Córdoba, fotografía los azulejos con los nombres de las calles y los monumentos visitados, para así poder realizar una mezcla o “collage”. ¡Te quedará una postal perfecta para colocarla en casa! Para que no te pierdas, aquí te dejamos un mapa de Córdoba con los sitios destacados que hemos nombrado.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies