¿Qué ver en Budapest en 3 días?

Budapest es una de las ciudades más curiosas de todo el continente. La capital de Hungría nos ofrece tanta historia, diversión y misterios que en menos de una semana es casi imposible descubrir todo. Como un famoso poeta húngaro dijo, para conocer Budapest no es suficiente ni una vida entera. Pero ahora yo os voy a ayudar a descubrir todo lo imprescindible que debes ver en Budapest en 3 días.

Primer día en Budapest

En el primer día lo mejor que puedes hacer es apuntarte a un free tour por Budapest, así podrás descubrir los sitios más emblemáticos de la capital húngara, como la Basílica de San Esteban, el Puente de las Cadenas o el Parlamento Húngaro.

Después del tour, no queda otra que ir a probar un plato de sopa de gulyás. Te recomendamos, no solo por la experiencia, probarla en un bol de pan, ya que sí o sí vamos a querer pan para acompañar la sopa debido a su abundante grasa. ¡Sáltate la dieta por un día!

Después de la comida, no te vayas de la parte plana de la ciudad, en Pest, y visita el Barrio Judío. Es uno de los lugares con más contrastes de toda la capital húngara. El Barrio Judío de Budapest, por la diferencias de la historia, nunca ha sido un barrio judío similar a los de Europa Occidental y hoy en día menos.

No solo se encuentra aquí todo lo que tenga relación con la religión judía, entre ellos la Sinagoga más grande de Europa, sino también los famosos bares ruinas. A pesar de ser un barrio religioso lleno de historia y tristeza, sobre todo por el horror de la Segunda Guerra Mundial, hoy en día es el centro de diversión también.

Segundo día en Budapest

Para empezar nuestro segundo día en Budapest, lo primero es realizar un desayuno fuerte. Para esto no hay mejor sitio que el Mercado Central de Budapest. Antes de subir a la primera planta del mercado, donde se encuentran los puestos de souvenir y de comida, recomiendo visitar la planta principal, ahí podemos descubrir los productos más típicos que utilizan los húngaros en la vida cotidiana.

Después de perdernos entre el olor de la carne ahumada y las guirnaldas de paprika, subimos arriba a desayunar. En Hungría, antes de empezar un día largo y fuerte siempre se desayuna un lángos. El lángos es una masa, digamos masa de churros de una forma redonda. Tiene tantas variedades y sabores, lo más difícil es elegir uno para poder probarlo.

Cuando ya estás cargado de fuerza, ponte en marcha para cruzar el Danubio e ir al Castillo de Buda. Tranquilo, no tendrás que ir nadando, hay hasta 5 puentes muy espectaculares por dónde podrás cruzar. Este barrio histórico esconde tantas curiosidades e historias que te recomendamos reservar el Tour por el Castillo de Buda, ya que no es solo un edificio.

Es una zona entera, desde la parte antigua con castillo medieval, hasta la Iglesia de Matías. Antes de bajarnos de la zona, tenemos que subir al Bastión de los Pescadores. Está justo al lado de la Iglesia de Matías y de allí podemos sacar estas fotos que dan envidia a todos nuestros amigos por Instagram.

Tras descansar un poco y aprovechar para subir las fotos por las redes sociales, sigue tu camino para visitar la otra colina de Buda, la Montaña de Gellért. Para poder ir allí, tenemos que bajar del castillo y coger el número 19 o 41 de tranvía hasta “Szent Gellért Tér”. Una vez que estemos en la Plaza de “Szent Gellért”, a continuación vamos a ver donde se sube andando hasta la Ciudadela. No olvidéis parar al lado de una cruz grande, la que se ve desde abajo, porque justo al lado de esta cruz hay una curiosidad única de Budapest. Una iglesia dentro de la roca.

Después de visitar la iglesia, seguid el camino hasta arriba para poder disfrutar las increíbles vistas a la ciudad y a la cinta azul de Europa. Para poder volver a Pest, cruza el Puente de la Libertad y después recorre la Calle Váci, que está llena de restaurantes. Para terminar este día tan largo y duro, por la noche re recomendamos visitar de nuevo al Barrio Judío, pero ahora no por la historia, sino con el motivo de descansar y descubrir la vida nocturna de Budapest.

Tercer día en Budapest

En el tercer día tenemos que descubrir los Campos Elíseos de Budapest, la Avenida Andrássy. Es la arteria principal de la capital húngara, donde también se encuentra la Ópera Nacional. Justo al lado de la Ópera nacional, podemos coger la Línea 1 de metro, la segunda línea más antigua del mundo.

Bájate en la parada de la Plaza de Los Héroes, donde podemos conocer “en persona” a los reyes y gobernadores más importantes de Hungría, de los que nos hablaron en las diferentes visitas guiadas.

Y desde allí ya estamos a 5 minutos paseando de la atracción más importante de la ciudad, de uno de los balnearios, del Balneario Széchenyi. Budapest, no solo es capital de Hungría, sino también capital mundial de las aguas termales. Así que no podemos ir de la ciudad sin darnos un chapuzón en unos de estos balnearios y sin descubrir cómo se relaja el húngaro.

La mejor manera de terminar el día, y nuestras vacaciones en Budapest, es cenar en un csárda. Csárda en español significa venta, seguro que te pondrán a la mesa los platos más típicos de Hungría con un chupito de pálinka.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies