Metro de París

Si quieres conocer París de verdad, tienes que bajar al metro. No es solo una red de transporte: es una ciudad paralela, un escenario donde la vida se mueve bajo tierra. Aquí te cuento todo lo que necesitas saber sobre el metro de París, acompañado de mi experiencia personal, entre errores, descubrimientos y momentos que todavía hoy recuerdo con emoción.


¿Qué es el metro de París?



El metro de París cuenta con 16 líneas, más de 300 estaciones y conecta prácticamente todos los puntos importantes de la ciudad. Es el medio de transporte más rápido, barato y eficiente para moverse por París.


  • Horario general: De 5:30 h a 1:15 h entre semana (hasta las 2:15 h viernes y sábados).
  • Frecuencia: Cada 2-7 minutos, según la hora del día.
  • Billete: Ticket t+ (1,90 €) válido también para bus, tranvía y funicular.


Plano del metro de París


El mapa del metro puede parecer abrumador al principio: una red de colores que se cruzan como hilos enredados. Pero una vez que entiendes cómo identificar las líneas (por número y color) y las direcciones (según la estación final del trayecto), se vuelve intuitivo.

Puedes descargar el plano actualizado desde la web oficial de la RATP:


Mi primera vez bajo tierra



La primera vez que bajé al metro de París sentí que me estaba adentrando en las entrañas mismas de un gigante dormido. Era otoño, y afuera la ciudad brillaba con ese tono dorado tan característico. Pero ahí abajo, en République, la ciudad cambiaba de cara: se volvía más íntima, más real… y también más impredecible.

Recuerdo que el suelo estaba ligeramente húmedo, y olía a una mezcla entre metal, perfume caro y pan caliente filtrado desde algún quiosco cercano. Todo era ruido y movimiento.


Cómo usar el metro: consejos clave



  • Compra un paquete de 10 tickets (carnet) si vas a hacer varios trayectos.
  • Evita las horas punta: entre 8:00 y 9:30 h, y entre 17:30 y 19:00 h.
  • Sigue los letreros “Correspondance” para hacer transbordos entre líneas.
  • Línea 14: totalmente automática y sin conductor. ¡Una experiencia futurista!


Las estaciones más curiosas



  • Arts et Métiers: parece un submarino steampunk.
  • Abbesses: una de las más profundas y con escaleras interminables.
  • Concorde: con las palabras de la Declaración de los Derechos del Hombre decorando las paredes.


Cada una tiene su historia y personalidad. Recuerdo una tarde en la línea 6, escuchando a una violinista tocar “La vie en rose” mientras cruzábamos el Sena con la Torre Eiffel al fondo. Cinematográfico.


¿Y si me pierdo? Tranquilo, me pasó también


Llevaba un mapa del metro que parecía un plato de espaguetis. Quería ir desde Châtelet a Montparnasse... y terminé en Porte de Clignancourt. Me senté entre dos músicos africanos que hablaban en wolof y una pareja de estudiantes. Fue ahí cuando entendí que el metro de París es más que transporte: es una ciudad en sí misma.


Horarios y funcionamiento


  • De lunes a jueves: 5:30 h - 1:15 h
  • Viernes, sábado y vísperas de festivos: hasta las 2:15 h
  • Domingos y festivos: horarios normales


Tarifas y abonos


  • Ticket t+: 1,90 € por trayecto.
  • Carnet de 10 viajes: 16,90 € (adultos).
  • Paris Visite Pass: desde 13,55 € (1 día). Ideal para turistas, incluye metro, RER, bus y tranvía.
  • Navigo Découverte: válido de lunes a domingo, viajes ilimitados, ideal si estás 4-7 días (unos 30 €).


Seguridad y normas


El metro de París es seguro, pero como en cualquier gran ciudad:

  • Cuida tus pertenencias.
  • Evita distracciones en estaciones muy concurridas.
  • No te subas a trenes vacíos por completo de noche.


Lo que el metro de París me enseñó


El metro me enseñó que el corazón de una ciudad no siempre late en sus plazas más bellas, sino en los gestos anónimos, en las estaciones olvidadas, en los cambios de línea y en los trayectos diarios de la gente común.

Aprendí a leer mapas con intuición, a identificar los vagones menos concurridos, a disfrutar los trayectos como parte del viaje. Porque en París, incluso bajo tierra, hay poesía.